martes, 3 de enero de 2012

LA FINALIZACIÓN DE LA OBRA, LA PRESENTACIÓN A LA EDITORIAL Y SU PUBLICACIÓN.

Una vez acabados todos los pasos anteriores el autor en soledad leerá la obra como si no fuese suya con una copia de la misma en donde irá anotando todo aquello que le parezca de interés o que le pueden resaltar en algún momento. Y, escribirá una autocrítica.
Posteriormente viene el trabajo de enviar el texto a una editorial. No se puede enviar el texto a editorial sin ton ni son. Primero, se debe estudiar el género de la obra (en nuestro caso fantasía). Segundo, buscar una lista de editoriales que cubran ese género literario. Tercero, escribir una carta de presentación sin faltas ortográficas y coherente con lo que se espera (poder conseguir
que publiquen la obra de uno, aunque no se debe insistir sobre el tema). NUNCA se deben enviar los textos a varias Editoriales simultáneamente podría ser que varias desearan publicar tu obra. Leer con detenimiento las cartas de aceptación o de rechazo de la obra para ver que errores le han visto a la obra y tratar de corregirlos.
Una vez que una Editorial ha aceptado publicar tu obra debes expresarles con claridad tu situación pues ellos siempre buscaran el formato de contrato con el que menos gasto tengan. Una vez firmado el contrato vendrá la elección de tapas, ilustraciones, y letra. Deberás saber que cuantas más ilustraciones tenga, la letra más concreta, y las tapas de mejor calidad más cara será la obra. Mi consejo es que a no ser que sea la editorial la que decida totalmente esos aspectos, elijas el modelo de tapa más económico tanto para ti como para la editorial y el lector, y lo mismo con las ilustraciones y la letra. Eso sí que en todo momento sea el resultado atractivo en todos los sentidos.
Más tarde llega la publicación de la obra y con ella pueden existir posibles promociones dependiendo de la obra en sí misma y de la editorial. Una forma muy buena de conseguir lectores son los foros literarios donde puedes poner un trozo del texto y presentar tu libro en las secciones de Biblioteca o de Escritores, u otras secciones que haya a tal efecto en el foro. Mis recomendaciones son por un lado el foro del programa de Televisión Española “Página 2” (Segunda Cadena de TV), y por otro foros como el de Laura Gallego, Lucía González Lavado o Carolina Lozano; y también, conseguir que sea recomendado en algunos clubes de lectura.

jueves, 25 de febrero de 2010

EL REPASO DE LA OBRA, LOS COMENTARIOS PREVIOS Y LAS CRÍTICAS

Está unido al punto anterior se podría casi eliminar el punto anterior y dejar éste punto como punto único.
El autor siempre debe de repasar su obra si desea publicarla, pero también se la pueden repasar terceras personas de confianza. Del mismo modo puede entregar borradores del texto a algunas personas (Tolkien lo hizo entre algunos lectores fieles y algunos niñas incluidos sus hijos y el hijo de Rainer Unwin), asociación o club de lectura para que hagan una serie de comentarios previos y críticas que servirán para que el autor corrija errores y para que tenga de forma general una idea de lo que los Editores pueden decirle sobre la obra, o posteriormente los críticos literarios.
Es una parte importante esta pues de ella depende el resultado final que tenga la obra. Por lo tanto, se deberá en ella retirar, añadir y corregir todo lo que haga falta para que la obra sea lo suficientemente atractiva para la editorial.

LA OBRA ACABADA

Al final, después de usar el método que usemos tenemos un obra acabada, pero no es la obra definitiva que saldrá a la luz.

Como con el primer capítulo piloto esta obra se presentará para ser comentada a uno o varios críticos, a un club de lectura, o a gente que te pueda hacer un análisis de su calidad y el interés que puede despertar.

Los datos que te den serán muy importantes para corregir posibles errores y buscar erratas o faltas ortográficas que se te hayan escapado.

COMO CONTINUAR LA HISTORIA

Es importante la forma en que se continúa una historia, para ello tenemos tres modelos claros: de rol, basado en textos de otros autores, basado en sucesos reales.

  • Modelo de Rol.
Es el modelo más común en la literatura de fantasía. Es tan sencillo como seguir una partida
de rol y contar las andanzas de los personajes participantes. Para ello existen dos modelos muy claros:

a) Estilo Elige tu propia Aventura.
Es un formato basado en un estilo de libros muy seguidos en la década de los 80. Estos libros estaban basados en los modelos de partida de “Dungeons & Dragons”. Éste formato proponía una escena a desarrollar y una serie de opciones que los personajes debían de elegir y con las cuales determinaban su destino.
Sin embargo, tiene su inconveniente. Muchas veces no existen diálogos entre personajes que convengan al estilo que nosotros deseamos dar a nuestra obra, y tiene una estructura excesivamente cerrada que no permite la creación de tramas secundarías.

b) Estilo de partida dinámica.
Es el modelo típico de las partidas de rol y también la más teatral. En ella cada participante crea su personaje, y se mete dentro de su piel. Es el tipo de partida de “Dungeons & Dragons” o Warhammer que más gusta jugar. En ellas se mezcla tanto el trabajo personal de cada participante como la estrategia de equipo.
Muchos dicen que es el modelo preferible para crear una obra literaria. Existen diálogos entre los personajes participantes, hay movilidad, y no se sabe como terminará.
Existe dos formas de llevar las notas de éste tipo de partidas: la primera, como participante; la segunda, como persona que sigue desde fuera la partida.

  • Modelo basado en otros textos.
Diré que personalmente éste es el modelo que menos me gusta pues es más cerrado, y hace que existan algunas veces demasiadas similitudes con otras obras del género que estamos escribiendo. Sin embargo, existen formatos que hacen que éste modelo sea de un cierto interés para el escritor que empieza.
Primero, la utilización de textos de otro tipo de géneros trasladándolos al mundo de la fantasía. Segundo, le da al escritor una base sólida para su obra.

Éste modelos se basa principalmente en:

1. El Esquema general de una novela de Fantasía.
Se coge una novela de fantasía tipo, y se copia su esquema modificándolo para ajustarlo a lo que nosotros vamos a escribir.

2. El Texto tipo de las novelas de Fantasía.
Nos presenta ya una serie de estructura del texto que será un ejemplo para buscar la perfección en el texto que nosotros estamos escribiendo.

  • Modelo basado en libros de Historia y sucesos reales del pasado.
Es el modelo que más me gusta, pues puedes usar datos reales de nuestro mundo y pasarlos al de fantasía. Lo único que tendríamos que hacer es cambiar los lugares por los lugares de nuestro mundo inventado, y meter en el interior de esos sucesos a nuestros personajes.
Éste modelo además da la libertad para combinar en él los modelos anteriormente expuestos y eso hace que la calidad de la obra sea más personal y en cierto sentido se acerque más al público por su dinamismo.
Aquí puedes usar como trasfondo desde “La Colonización de América” hasta sucesos más actuales como “La Caída del Muro de Berlín”. En fin, es para mí el mejor de todos.

EL PRIMER CAPÍTULO

Es una parte muy importante de la obra. Es lo que hará que un lector se enganche a la obra y la siga leyendo o la deseche como una obra que no le gusta nada. En un principio, muchos escritores dicen que “no hay nada más fácil que escribir primeros capítulos para novelas”.
Eso no es realista. La realidad es muy distinta y realizar un buen primer capítulo es un trabajo muy duro. Para hacer un primer capítulo medianamente bueno debemos seguir los siguientes pasos: escribir un capítulo piloto, escribir el capítulo definitivo.

1. El Capitulo Piloto.
No siempre es el capítulo definitivo de la obra, aunque algunas veces si lo termina siendo. Éste capítulo se suele usar para comprobar si la obra es o no atractiva al público, para que se le haga una crítica o comentario previo, y para luego sobre su base escribir el texto definitivo.
El capítulo piloto no tiene por que ser un único capítulo, pueden ser, por ejemplo, varias versiones distintas del primer capítulo para ver cuál es la mejor valorada para ponerlo como primer capitulo definitivo de la obra. Algunos autores al capítulo que es mejor valorado le añaden partes de aquellos otros que no fueron tan bien valorados pero que fueron resaltadas por su calidad literaria.

2. La finalización del Primer Capitulo.
Finalizar un primer capítulo no va a ser una cosa sencilla. Tenemos nuestro esquema y la valoración que nos han hecho del primer capítulo (o capítulos) piloto.
Analizaremos entonces los puntos en los que hemos fallado en dicho capítulo (o capítulos) y corrigiéndolo. Si es un único capítulo piloto no existe mucho problema.
Si, por el contrario, hemos hecho varios primeros capítulos piloto cogeremos siempre el que haya sido el mejor valorado por la persona que le ha hecho la crítica o el comentario. Luego, cotejaremos con los otros primeros capítulos piloto y cuando sea posible añadiremos las cosas que mejor valoraron de ellos. Con lo cuál tendremos un primer capítulo casi acabado.
Una vez hechas las primeras correcciones. El autor leerá el primer capítulo como si fuese un texto de una tercera persona y buscará los fallos que pueda encontrar corrigiéndolos. Y, luego, revisará la ortografía con lo cuál terminará la redacción del primer capítulo.

LA MADURACIÓN DE LA IDEA

Después de haber realizado el esquema inicial de la obra que vamos a escribir. Debemos de darnos un tiempo para organizar todo de una forma más completa. Ese tiempo es el tiempo llamado de “maduración de la idea”.
En ese espacio de tiempo tenemos que:

• Observar si nos falta algún personaje para completar la historia.
• Fijarnos en los detalles de fechas, distancias, etcétera.
• Completar el texto para cada una de las partes de la obra.

En un principio esto puede parecer que no es importante, pero lo es mucho. Durante éste tiempo pueden ocurrírsenos nuevas ideas para la historia, nuevos enfoques de la misma, tramas secundarias que den interés o profundidad a la obra, descubrir que sobra algún hecho o personaje, o crear una trama secundaria que pueda servir para escribir tiempo después y de forma coherente una continuación de la historia en una obra completamente distinta.

REALIZACIÓN DE UN ESQUEMA

Antes de comenzar a escribir la obra uno debe de tener muy claro que es lo que va a contar y como lo va a contar. Para hacerlo de forma coherente lo más normal es hacer una serie de esquemas o esquema para seguir. Existen dos tipos de esquema:

A. El esquema general. Es un esquema que comprende la totalidad de la obra.
B. Los esquemas parciales. Comprenden normalmente cada uno de los capítulos de la obra en
cuestión.
Utilices el modelo de esquema que utilices. Encontrarás una serie de pautas a seguir:

• El esquema debe de tener un orden cronológico claro, al menos para el autor.
• Se debe hacer un esquema del argumento de la obra, o sea un resumen de lo que vamos a
contar.
• Debemos hacer unos esquemas de la trama por capítulo.

La razón de hacer eso es que en algún momento si no lo hacemos nos encontraremos con una laguna que rellenar. Esa laguna puede ser producida por una situación o por la aparición de un personaje inesperado, es lo que le sucedió a J.R.R. Tolkien con Tom Bombadil.
¿Qué método usar para hacer el esquema? Existen muchos métodos para hacerlo. El más común es seguir o hacer esquemas cronológicos semejantes a los que aparecen e algunos libros de literatura, historia o filosofía. En ellos aparece FECHA-NOMBRE DE PERSONA O SUCESO ACAECIDO. Algunos de estos esquemas son más complejos:
AÑO- MES- PERSONAJE- SUCESOS ACAECIDOS EN ESA FECHA.
De todas formas, existen muchos libros educativos de cómo realizar esquemas que para cubrir éste punto pueden servir perfectamente. Por lo tanto no me voy a extender mucho más.